Por qué se pueden reclamar los gastos de la hipoteca 

Por qué se pueden reclamar los gastos de la hipoteca – http://wp.me/p8ddMk-2k

No vale todo para sancionar tributariamente

delaJusticia.com

acalranodLa recientísima Sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo de 22 de Diciembre de 2016 (rec. 348/2016) estima un recurso de casación por unificación de doctrina (lo que ya es un hallazgo inusual) y lo hace para sentar un criterio que lleva tiempo indicando en sus sentencias a la administración tributaria, pese a lo cual, no faltan actuaciones sancionadoras tributarias que se asientan sobre los prejuicios hacia el contribuyente, sobre el dato frío de un incremento patrimonial no justificado o sobre un error contable, sin acompañar, como impone el principio de culpabilidad (clave de bóveda del derecho punitivo, penal y sancionador) la valoración de la conducta que permita fundamentar un serio reproche al contribuyente.

Así, en la citada sentencia se solicitaba la unificación de doctrina en los siguientes términos:

Si cabe considerar a efectos de motivar la culpabilidad en la imposición de sanciones tributarias, que las circunstancias…

Ver la entrada original 1.339 palabras más

Sentencia del Constitucional: no valía el cálculo de la plusvalía

Antes o después, todos somos contribuyentes del impuesto de plusvalías, esto es, obligados a pagar con ocasión de la transmisión de un terreno urbano (compraventa, donación, permuta o herenc…

Origen: Sentencia del Constitucional: no valía el cálculo de la plusvalía

Escrituras perdidas

¿Que se puede hacer para vender un terreno si se han perdido las escrituras, no se han registrado y han pasado varios años? Azahara

Origen: Escrituras perdidas

CUANDO EL LENGUAJE JURÍDICO IMPORTA: EL «LIBRO DE ESTILO DE LA JUSTICIA.»

MONSIEUR DE VILLEFORT

C_LibroDeLaJusticia.indd

Eduardo García de Enterría, el inolvidable maestro de administrativistas, dio a su discurso de ingreso en la Real Academia Española el significativo título: La lengua de los derechos. Pues bien, con dicho título en mente bien pudiera haberse titulado la presente entrada La lengua de la Justicia, pues su objetivo no es otro que dar a conocer dos obras que pretenden indubitadamente contribuir a la mejora del lenguaje jurídico. Nos estamos refiriendo al Diccionario del Español Jurídico y al recentísimo Libro de estilo de la Justicia, ambos fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Real Academia Española y el Consejo General del Poder Judicial. Quizá en ello ha tenido y no poco que ver que el Secretario de la primera institución sea precisamente un reputado jurista, Santiago Muñoz Machado.

El Diccionario del Español Jurídico, es un monumental volumen (en tamaño y grosor) que pretende recopilar…

Ver la entrada original 1.101 palabras más

Publicado en el BOE el Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.

Por su interés,  facilitamos el enlace para consultar la norma publicada en el Boletín Oficial del Estado relativa al procedimiento extrajudicial de reclamación por los consumidores por aplicación de cláusulas suelo abusivas.
Enlace a la norma

Contactar

Aviso legal – Política de privacidad y protección de datos